
Perder a una mascota es una experiencia profundamente dolorosa para toda la familia.
No se trata solo de un animal de compañía, sino de un ser querido que ha compartido con nosotros momentos de alegría, consuelo y amor incondicional. Cuando en casa hay niños, esta situación puede volverse aún más delicada: ¿deberían estar presentes en la despedida?
En Depet, creemos que con acompañamiento, amor y honestidad, los más pequeños también pueden vivir esta experiencia de forma positiva.
¿Quieres saber cómo acompañar mejor a los más pequeños en este proceso? Te invitamos a leer nuestro post: Cómo ayudar a los niños a afrontar la muerte de una mascota
La muerte como una oportunidad de aprendizaje emocional
Para muchos niños, la pérdida de una mascota es su primer encuentro con la muerte. Es normal que aparezcan preguntas, miedos o emociones difíciles de identificar.
Sin embargo, lejos de evitarlos, este momento puede convertirse en una oportunidad para:
- Hablarles sobre el ciclo natural de la vida.
- Enseñarles a gestionar sus emociones.
- Desarrollar su empatía desde la infancia.
Negarles la posibilidad de participar en la despedida puede generarles más confusión o angustia que el propio duelo. En cambio, vivir el proceso en familia, de manera respetuosa y abierta, puede ofrecerles una lección valiosa sobre el amor y la pérdida.
¿Cómo saber si mi hijo está preparado?
Cada niño es diferente, y su capacidad para comprender lo que está ocurriendo dependerá de su edad, madurez emocional y vínculo con la mascota. Lo importante es observar, escuchar y no forzarlos. Algunos niños querrán estar presentes en cada momento, mientras que otros preferirán no ver a su mascota después del fallecimiento. Ambas opciones son válidas, y lo esencial es que sientan que tienen permiso para vivir su dolor de la forma que necesiten.
Si decides que tu hijo participe, asegúrate de explicarle lo que va a suceder con anticipación: dónde estarán, qué verán, y cómo pueden despedirse. Anticipar el momento les dará seguridad y les permitirá prepararse emocionalmente.
Recomendaciones para acompañarlos en el adiós
En Depet, hemos acompañado a muchas familias con niños, y sabemos que su participación puede ser muy beneficiosa si se maneja con cariño y honestidad. Te dejamos algunos consejos:
- Habla con sinceridad: Evita frases como “se fue de viaje” o “está dormido”. Usa palabras simples pero reales: “ha muerto, y ya no va a volver, pero podemos recordarlo siempre”.
- Valida sus emociones: Algunos llorarán, otros se quedarán en silencio o incluso reaccionarán con risa o indiferencia. Todo es parte del proceso. Acompáñalos sin juicios.
- Permíteles despedirse a su manera: Pueden hacer un dibujo, escribir una carta, colocar una flor junto a su mascota o acompañarte en la ceremonia de despedida.
- Crea un espacio para su recuerdo: Un rincón en casa con una foto, su collar, un juguete o una urna conmemorativa puede ayudarles a sentir que su amigo sigue presente en su vida.
El valor de honrar la memoria
Animar a los niños a recordar a su mascota con cariño, en lugar de evitar el tema, les permite transformar el dolor en amor.
Algunas ideas para hacerlo:
- Crear un álbum de fotos o dibujos.
- Escribir una carta expresando lo que sienten.
- Plantar una flor en su honor.
- Visitar juntos el Jardín de los Recuerdos, donde muchas familias encuentran consuelo eligiendo una pieza que simbolice la huella que dejó su mascota.

¿Y cuándo pensar en una nueva mascota?
Después de una pérdida, es común que los niños pregunten pronto si podrán tener otro animal. Aunque su intención no es reemplazar al anterior, es importante no apresurarse.
La familia necesita tiempo para cerrar ese ciclo. Cuando llegue el momento adecuado, recibir una nueva mascota puede ser una experiencia muy positiva, siempre que se explique claramente que cada compañero es único e irrepetible.
Estamos para acompañarte, también en familia
Sabemos que afrontar la pérdida de una mascota es uno de los momentos más difíciles, y aún más cuando hay niños implicados.
En Depet queremos que sepas que no estás solo. Nuestro equipo está aquí para acompañarte, resolver tus dudas y ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y tu familia.
Si necesitas información sobre nuestros servicios o un presupuesto personalizado, estamos disponibles para atenderte en cualquier momento.
Ayudar a los niños a gestionar la pérdida de su mascota con amor, paciencia y honestidad les permitirá recordar con cariño a su compañero de vida y aprender una valiosa lección sobre el ciclo de la vida.
Porque tu mascota fue parte de la infancia de tus hijos, de sus juegos, de sus primeras lecciones de amor. Su recuerdo merece ser honrado con el mismo cariño con el que vivió a vuestro lado.
