Todos los artículos

¿Cómo explicar la muerte de una mascota a un niño con discapacidad o necesidades especiales?

La pérdida de una mascota es uno de los momentos más dolorosos que puede vivir una familia. No solo se trata de un animal de compañía: es un miembro más del hogar, un amigo fiel y un compañero que ha dejado huellas imborrables en nuestro día a día. Explicar esta situación a un niño nunca es fácil, y cuando se trata de un niño con discapacidad o necesidades especiales, el reto puede ser aún mayor. Cada niño percibe el mundo de una forma única, y por ello merece una explicación adaptada a su manera de comprender y de sentir.

En Depet, queremos acompañarte en este proceso ofreciéndote pautas que te ayuden a hablar sobre la muerte de una mascota con amor, honestidad y empatía.

1. Usa un lenguaje claro y sencillo

Evita frases como “se fue de viaje” o “está dormido”, ya que pueden provocar confusión o incluso miedo. Lo recomendable es dar explicaciones directas, breves y comprensibles: “nuestra mascota ha muerto, su cuerpo dejó de funcionar y no volverá”. Puedes adaptar las palabras al nivel de comprensión del niño, pero siempre transmitiendo la idea con honestidad.

2. Valida todas sus emociones

Los niños con necesidades especiales pueden expresar el duelo de maneras distintas: con tristeza, enfado, preguntas repetidas o cambios de conducta. Lo más importante es no restar valor a lo que sienten. Abrázalos, escucha lo que quieran compartir y hazles saber que está bien llorar, estar en silencio o sentirse confundidos. Recordarles que no están solos en este dolor les aporta seguridad.

3. Apóyate en recursos visuales y simbólicos

Para muchos niños, lo visual y lo tangible es clave para comprender la ausencia. Puedes:

  • Mostrarle fotos de la mascota.
  • Hacer un dibujo juntos.
  • Crear un rincón especial en casa con una foto, su collar o una huella en relieve. Estos símbolos no solo ayudan a entender mejor lo ocurrido, sino que también ofrecen un refugio emocional para mantener vivo el recuerdo.

4. Facilita un momento de despedida

Participar en la despedida puede ser muy positivo para el niño, siempre que se adapte a sus capacidades y necesidades. Puede ser algo sencillo, como encender una vela, decir unas palabras o colocar una flor en recuerdo de su mascota. También podéis elegir juntos un objeto simbólico, como una urna conmemorativa o una joya especial, que le ayude a mantener vivo el recuerdo de vuestro compañero.

En Depet, ponemos a disposición diferentes opciones en nuestro jardín de los recuerdos, para que cada familia encuentre la manera más adecuada de rendir homenaje a su mascota.

5. Mantén rutinas y acompaña con paciencia

Los cambios suelen ser especialmente difíciles para los niños con discapacidad. Mantener horarios de comida, juego y descanso puede darles sensación de estabilidad en medio de la pérdida. Si lo piden, podéis hablar de la mascota en momentos concretos del día, lo que les ayudará a transformar poco a poco la tristeza en gratitud por los recuerdos compartidos.

6. Busca apoyo profesional si lo necesitas

Algunas familias pueden sentirse desbordadas en este proceso. Si notas que la tristeza del niño es demasiado intensa o prolongada, o si no sabes cómo explicarle la situación, contar con psicólogos infantiles o especialistas en duelo puede ser de gran ayuda. Ellos ofrecen herramientas adaptadas para acompañar al niño de la forma más adecuada según su perfil y necesidades.

Un recuerdo que se transforma en amor

Cada niño vive el duelo a su manera, y lo más importante es que sienta acompañamiento, comprensión y amor. Recordar a la mascota a través de rutinas, símbolos o pequeños homenajes permitirá que el dolor se vaya transformando en un recuerdo lleno de cariño.

En Depet, creemos que la despedida de una mascota no solo es un acto de amor hacia ella, sino también una oportunidad para enseñar a los niños que la muerte forma parte del ciclo de la vida, y que el vínculo que compartieron permanecerá siempre en su corazón.

📌 ¿Quieres más orientación para acompañar a tus hijos en este proceso? Te invitamos a leer también nuestro artículo: Cómo ayudar a los niños a afrontar la muerte de una mascota.